La consolidación de la sostenibilidad y la eficiencia energética serán claves. Este próximo año 2023 nos va a traer como tendencias en arquitectura la consolidación de aspectos capitales en cuanto a la sostenibilidad y la eficiencia energética en todo el proceso de construcción. Además de eso, el edificio ya terminado cumplirá con unos estándares cada vez más establecidos dentro del imaginario general.
El sector de la construcción tiene claro cuál es uno de sus grandes objetivos: el cambio climático. Esto afecta a todos los niveles, tanto de procesos de construcción, fuentes de energía o el tratamiento de residuos. A todo ello hay que sumar las posibles consecuencias que puedan derivarse a la hora de qué sistemas de calefacción utilizar o qué materiales aislantes son más apropiados. Por lo tanto, la sostenibilidad de todo el proceso es un objetivo y una tendencia que se va a mantener durante los próximos años.
Encaminados al autoconsumo
Con el autoconsumo cada vez más instalado en el imaginario colectivo, la investigación y la innovación en fuentes de energía renovables van en aumento. Por ejemplo, se espera la aparición de nuevos sistemas fotovoltaicos que generen electricidad de alto rendimiento. También se esperan mejoras en estructuras integradas en paredes como alternativa a los tejados planos o inclinados.
A la sostenibilidad y a la eficiencia en las fuentes de energías utilizadas en el proceso y en la vivienda hay que añadir la digitalización. Este aspecto sigue dando pasos hacia adelante para ayudar a todos los profesionales que intervienen en la construcción de una vivienda. Las nuevas tecnologías permitirán ahorrar costes y subsanar posibles errores gracias a potentes aplicaciones que facilitarán la previsión de posibles defectos antes de iniciar todo el proceso.
La importancia del BIM
La herramienta conocida como BIM (Building Information Modeling) hace referencia al Modelado de Información en la Construcción. Es un conjunto de procesos para generar y gestionar los datos de una obra a través de un modelo compartido por todos los actores que intervienen en la construcción y mantenimiento de la edificación. Su utilización se ha convertido en casi obligatoria para todas las empresas dedicadas a la construcción. De hecho, el Parlamento Europeo ha incluido el BIM en su normativa de contratación pública, de ahí su importancia.
Cavidel Promociones XXI ha asumido como propias todas estas tendencias en arquitectura y, por supuesto, se aplicarán en 2023 en todas nuestras promociones.