En este post vamos a explicar qué es el suelo radiante, cuáles son los mejores materiales para su uso y cuáles son las ventajas de instalar este sistema de calefacción en tu vivienda.
Sistema de calefacción y refrigeración
En primer lugar, hay que explicar bien un concepto: el suelo radiante sirve tanto para calentar como para enfriar estancias. Es cierto que, casi siempre, ha estado relacionado con su capacidad térmica pero es igualmente importante su capacidad refrigeradora. Una vez matizado esto, pasemos a todo el proceso de instalación y qué conlleva contar con suelo radiante en nuestra casa.
Instalación del suelo radiante
Hemos de decir que el suelo radiante se está convirtiendo en una de las alternativas más utilizadas en las viviendas de nueva construcción. Esto responde a diversos motivos, como su mayor capacidad calórica y retención térmica del habitáculo o su limpieza. Además, genera más confort en el ambiente y elimina los radiadores de la estancia.
Para poder instalar el suelo radiante hay que tener en cuenta una serie de pasos importantes. La tubería del sistema, que transporta agua, se colocará sobre una capa de material aislante que, a su vez, se posará sobre la base de forjado de la vivienda. Sobre ese panel, una vez conectada toda la instalación, se echará una capa de mortero, al que se añadirá un componente especial: un aditivo fluidificante. Este producto disminuye la porosidad del mortero al fraguarse para que pueda transmitir mejor el calor.
Ventajas y desventajas del suelo radiante
Como ya hemos dicho, este sistema está siendo uno de los más utilizados en viviendas por varios motivos. Hemos señalado que es invisible y genera un mayor confort en casa porque el calor o el frío se distribuye de manera más homogénea. Pero también es un sistema más eficiente, con un ahorro del 30% con respecto a la calefacción con radiadores, a lo que hay que sumar su limpieza y sostenibilidad.
Por contra, el suelo radiante tiene un coste de instalación superior, la elección de materiales es más reducida y la inercia térmica es alta. Esto puede tener su ventaja ya que, con el sistema apagado, aún sigue emitiendo frío o calor. Pero, a su vez, tarda más en encenderse, siendo menos inmediato que un sistema tradicional. Para paliar este pequeño inconveniente, siempre se recomienda mantener una temperatura estable .
Cavidel, experiencia contrastada en suelo radiante
La cultura de la sostenibilidad y la innovación siempre ha estado presente en Cavidel y hemos dado ejemplo. Por eso, prácticamente todos nuestros edificios cuentan con suelo radiante y, avanzando aún más, en las promociones de Pinar de Jalón y Laderas de Parquesol hemos añadido la aerotermia. Esta mezcla hace que el sistema de calefacción y refrigeración de nuestras viviendas sea uno de los más modernos, ecológicos y sostenibles del mercado.